El tardígrado, más conocido como oso de agua, es un animal microscópico capaz de soportar las condiciones más extremas. Debido a la capacidad de caer en un estado de anhidrobiosis, estos organismos pueden tolerar temperaturas extremas, presiones extremadamente altas y radiación. En este artículo, examinaremos la extraordinaria resiliencia de los tardígrados y las implicaciones que esto puede tener para la investigación científica y la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta.

La Cueva de los Cristales o Cueva de los Cristales Gigantes se encuentra en México, cerca de la localidad de Naica, Chihuahua, y es una cueva conocida por la presencia de enormes cristales de selenita. Este singular yacimiento, que se ha convertido en objeto de interés para investigadores, geólogos, mineralogistas y simples aficionados, se encuentra en las profundidades del desierto mexicano de Chihuahua, cerca de la frontera con los Estados Unidos de América.

¿Qué es un agujero negro? ¿Por qué es tan importante la foto del Telescopio Event Horizon de 2019? Arrojemos algo de luzDespués de que los responsables del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) mostraran al mundo la primera imagen de un agujero negro y la primera imagen de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea, son muchos los que intentan comprender mejor lo que todavía sigue siendo un [...]

En este artículo, hacemos un recorrido por el cuerpo humano con una lupa, descubriendo el mundo oculto. Las lágrimas. ¿Para qué sirven esas gotitas? ¿Por qué son saladas? ¿Cuántos litros producimos al año? Averigüémoslo juntos! El ojo, también conocido como globo ocular, es una bola gelatinosa compuesta por un 98% de agua. Es uno de los órganos más frágiles [...]

¿Ha tenido alguna vez esa sensación cuando cree haber visto o vivido antes una determinada situación? Se llama déjà vu, pero ¿qué es el déjà vu? Y si quieres saber más sobre ello, ¡lee este artículo! A todo el mundo le ha pasado al menos una vez en la vida: la sensación de estar experimentando algo que ya has vivido. Técnicamente, es [...]