De los cinco sentidos, la vista es el más importante. Por eso la estructura del ojo humano es la más compleja. De hecho, es lo que vemos lo que sustenta la mayoría de nuestros movimientos y acciones conscientes, y no es casualidad que las partes del cerebro dedicadas a la vista sean mucho mayores que las dedicadas a los demás sentidos. Veamos cómo funciona.
El mecanismo de Anticitera y su historia salieron a la luz a principios del siglo XX, exactamente el 17 de mayo de 1902, cuando se encontraron restos de un antiguo barco romano frente a la isla de Serigotto (Anticitera). Anticitera es una isla rocosa situada entre Creta y Grecia continental. A principios del siglo XX, un grupo de buceadores griegos de la isla de Symi, en el Mediterráneo oriental, buscaban esponjas naturales cuando, durante una tormenta [...].
A principios del siglo XX, en una tumba del año 1500 de la civilización precolombina conocida como Quimbaia, se encontraron unas 100 figuritas que representaban animales como: insectos, peces, pájaros, lagartos, murciélagos, ranas y gatos. Entre estas figurillas, sin embargo, había algunas que han desconcertado a muchos arqueólogos y científicos. Al fin y al cabo, estas figuritas parecían máquinas voladoras modernas. [...]
Wilfried Wojnich era un anticuario y librero polaco. En 1912 viajó a Italia y se detuvo en Frascati por el camino. La orden de los jesuitas quería restaurar la Villa Mondragone, pero como no disponían de mucho dinero, decidieron vender algunos de los libros antiguos que poseían. De este modo, el anticuario se convirtió [...]
Gatos, personas y ratas. El año 1942 fue doblemente trágico para Leningrado. Además de la hambruna, que se cobraba cientos de vidas a diario, había otra plaga, una infestación de ratas. Testigos presenciales recuerdan que los roedores se desplazaban por la ciudad en enormes colonias. Cuando cruzaban la carretera, hasta los tranvías tenían que parar. Kira Loginova, residente en Leningrado, recordaba que "... ratas oscuras en largas filas dirigidas por [...]
Janusz Korczak nació en Varsovia en 1878. Como médico en un hospital infantil y educador en campamentos de verano para niños desfavorecidos, siempre atendió gratuitamente a pacientes necesitados. Ese periodo estuvo marcado por varias guerras y, sirviendo como médico en el ejército ruso durante la guerra ruso-japonesa, Korczak escribió: "Antes de que un país comience una guerra, debería pensar en un niño inocente que [...].
Falleció el 4 de enero de 2018: una forma agresiva de cáncer había quemado a la niña en poco más de un año. El día antes de su muerte, Holly Butcher compartió sus pensamientos con 'Los que quedan', revelando qué es lo que más duele al despedirse y qué es realmente lo más preciado en la vida. Aquí está, la carta de despedida de Holly Butcher. "Es muy extraño [...]
En los años 70, la artista serbia Marina Abramović realizó un experimento: se quedó inmóvil en uno de los centros de exposiciones. Cerca, había una variedad de objetos -desde un martillo y una pistola hasta pinturas de acuarela- tirados por ahí. Y la gente podía coger cualquiera de estos objetos y hacer lo que quisiera con Marina. La famosa performance de Marina Abramović Ritmo 0 llamó la atención gracias a [...]
La danza es tu pulso, tus latidos, tu respiración. Es el ritmo de tu vida. Es una expresión en tiempo y movimiento, en felicidad, alegría, tristeza y envidia. Baila como si nadie te viera, canta como si nadie te oyera, vive como si nadie te hubiera traicionado...
- Baila", dijo el Hombre Oveja. - Mientras la música esté sonando, sigue bailando. Lo entiendes, ¿verdad? Baila y no pares. Por qué bailas, no razonas. No pienses en cuál es el objetivo. No tiene sentido y nunca lo ha tenido. Si lo piensas, tus pies se detendrán. Y si se te paran los pies, no hay nada que podamos hacer por ti [...]